¿Cómo hacer lettering?

El lettering es un tipo de arte que sin duda te apasionará cuando logres dominarlo porque todas tus letras serán fantásticas. Sin embargo, debes saber cómo hacer lettering antes de iniciar en este apasionante mundo, por lo que hoy te voy a dar algunos consejos para principiantes, con la finalidad de que puedas comenzar a aplicarlos.

Cuando hablamos de lettering estamos hablando de un tipo de arte que permite dibujar letras a mano sobre un papel. Gracias a este se puede usar un estilo propio y único con la finalidad de transmitir un mensaje.

Para todas tus creaciones se emplean diferentes trazos, diseños y estilos de dibujo, con lo que puedes crear piezas irrepetibles. Por este motivo, hoy vamos a conocer algunos consejos con los que podrás iniciar en el lettering desde principiante.

72 Rotuladores Lettering, Diuraa Rotuladores Punta Pincel Lettering Kit para Niñas,Dual Tip Brush Pens Marcadores para Aultos Libros para Colorear

Índice
  1. ¿Qué es necesario para hacer lettering?
  2. Conociendo la anatomía de las letras
  3. ¿Qué son las líneas de referencia?
    1. Línea base
    2. Altura X
    3. Línea ascendente
    4. Línea descendente
  4. Vídeos que te ayudarán
  5. Poner manos a la obra
  6. Tips básicos para hacer lettering
    1. Uso de resaltador
    2. Pon bordes
    3. Aprovecha el uso de las sombras
    4. Uso de degradados
    5. Variación de niveles

¿Qué es necesario para hacer lettering?

Antes de iniciar tu aventura, tendrás que reunir algunos materiales que serán básicos para comenzar a dar tus primeros trazos. Dentro de los principales materiales que debes tener a la mano estarán: lápiz, papel, borrador, regla, papel calcante, hoja, goma maleable y rotuladores para lettering.

Lo ideal es que optes por opciones que sean cómodas cuando vayas a realizar tus primeros trazos, para que todos tus diseños se adecuen a lo que buscas. Ten en consideración que los rotuladores con punta flexible pueden llegar a ser la mejor solución, porque admitirán diferentes grados de presión.

Conociendo la anatomía de las letras

Antes de iniciarte en el lettering, tendrás que conocer las diferentes partes de las letras, construyendo así las palabras de una forma muy artística. En este orden de ideas debes prestar atención a:

  • Ápice: es la punta de la parte superior de cualquier letra.
  • Travesaño: este es un trazo horizontal en las letras mayúsculas como es el caso de la A y H.
  • Contrapunzón: este es el círculo vacío que está en la letra “e” minúscula.
  • Ligadura: se trata de la conexión entre dos letras, la cual se puede realizar mediante una línea, curva o bucle.
  • Cola: será la parte de la letra que se extienda hasta la línea descendente.
  • Panza: este es el arco redondeado que nos encontramos en las letras p y B.
  • Brazo: es un trazo que puede ser horizontal o vertical de una letra que no conecta a una raíz.
  • Contador: este es el espacio cerrado de una letra.
  • Espina: Se trata del trazo central curvilíneo de la letra s.

Al tener estos puntos claros, será mucho más fácil hacer lettering con frases o palabras que puedan tener una estructura armoniosa.

¿Qué son las líneas de referencia?

Al momento de trazar nuestras letras las líneas de referencia pueden ser cruciales, porque ayudarán a descubrir la mejor forma de hacer una obra de arte escrita a mano. Estas líneas pueden ser las siguientes:

Línea base

En esta línea se ponen todas las letras, y es donde descansará la parte inferior de todas las letras. Además, esta línea es básica para las otras partes de la anatomía de la letra, porque es desde donde partirán todos los trazos.

Altura X

Esta es la línea en donde llega la parte superior de las letras minúsculas. Normalmente estas se ubican en la base, y siempre deben llegar hasta la altura X.

Línea ascendente

Básicamente es el trazo que se realiza en todas las letras que tienen un trazo que llegue hacia la parte superior.

Línea descendente

Este tipo de línea va hacia la parte inferior de las letras, siendo el caso de letras que pasan hacia abajo como la g, q, y.

Vídeos que te ayudarán

Estos vídeos me ayudaron mucho a aprender y practicar:

Poner manos a la obra

Una vez que comprendemos los aspectos básicos de las letras, será el momento de poner manos a la obra para conseguir tus primeros trazos. Primero tendrás que definir la palabra que quieres dibujar, y luego seguir estos consejos básicos:

  • Antes de dar el primer trazo, realiza líneas simples con tu mano para relajar tus trazos y así obtener un mejor resultado.
  • Escoge la hoja con la que vas a empezar oficialmente con tus trazos.
  • Fíjate en la jerarquía que quieres en las palabras que vas a dibujar. Esta jerarquía tendrás que establecerla dependiendo de tus gustos.
  • Traza las retículas y procede a plasmar tu frase sobre ellas.
  • Pasa el boceto al tamaño final sobre el papel milimetrado.
  • Analiza los cambios que quieras hacer para que tu diseño quede tal como te lo imaginaste.
  • Selecciona otro pliego de papel calcante y colócalo sobre la hoja usada en el paso anterior, y traza las líneas guías que necesites.
  • Copia los elementos que no requieren correcciones y ajusta los cambios que tienes en mente.
  • Cuando termines de corregir tu diseño, debes elegir la parte final del papel para colorear la parte de atrás con tu lápiz.
  • Con la ayuda de la goma maleable elimina el exceso de grafito.
  • Por último, tienes que escoger tus colores favoritos para darle vida a tu diseño. Recuerda colorear las partes que creas que sean necesarias dependiendo de tus preferencias.

Una vez que sigas estos pasos, podrás lograr tener tus creaciones como siempre las imaginaste.

Tips básicos para hacer lettering

Adicional a toda la información que hemos conocido, podremos tener algunos tips que pueden resultar muy útiles al momento de hacer lettering. Para volverte un profesional puedes comprar un libro de lettering y hacer lo siguiente:

Uso de resaltador

El uso de resaltador en tus diseños les dará un toque único, porque los harás mucho más llamativos. Puedes optar por resaltar todo tu diseño o simplemente una parte del diseño que desees destacar.

Pon bordes

Si tienes un diseño que sea muy básico, puede que quieras destacar el texto que escribiste. Para ello, puedes hacerlo con un borde sencillo, o con un borde decorativo y floral. De esta forma, se puede lograr un texto mucho más llamativo, y embellecerlo será muy fácil.

Aprovecha el uso de las sombras

El proceso se puede hacer de una forma muy sencilla y rápida, y este tipo de detalles hará que tus letras puedan resaltar de una forma fantástica. Agregando unas sombras de forma correcta puedes conseguir un efecto como si las letras saltaran del papel, lo que hace que no sea un diseño tan simple.

Para hacer las sombras, lo ideal sería utilizar un marcador gris claro, para que sea fácil de hacer la sombra sin alterar el marcado de la letra original.

Uso de degradados

Puede parecer complejo, pero en realidad es muy sencillo, puesto que podrás crear unos diseños fantásticos en todo momento, incluso si eres principiante. Para ello necesitarás dos marcadores de agua donde uno debe ser más claro que el otro.

Una vez que los elijas debes poner las puntas juntas en forma vertical, y tendrás un acabado muy bonito. Asegúrate de juntar las puntas de los marcadores únicamente durante 3 segundos, para que se consiga el efecto deseado y únicamente se debe hacer con marcadores de agua.

Variación de niveles

Esta es una técnica que nos permite tener unos acabados perfectos, y debes imaginar que vas a escribir tu palabra sobre una hoja con tres líneas guías. La línea del medio será la base, y te quedará una línea superior y otra inferior, por lo que los trazos ascendentes deben tocar la superior y los descendentes la inferior.

Esto hace que se tenga un efecto mucho más elegante y profesional, y conseguirás una palabra mucho más equilibrada y simétrica.

Así que, ya conoces todo lo que tienes que saber sobre el lettering, para que puedas conseguir así unas letras de un aspecto realmente hermoso y que todas tus creaciones sean profesionales. Estos tips que te he dado te permitirán iniciar como un principiante y volverte un experto en muy poco tiempo, por lo que sin duda merece la pena seguir estos consejos. Recuerda que, tienes todo lo que necesitas, lo único que te limitará será tu imaginación.

Jacinta O.

Empecé en esto de las manualidades tarde, muy tarde, pero aún así me dicen que se me da bastante bien. Por eso monté Contemporarte con la idea de ayudar a otr@s que como yo, quieren disfrutar de su tiempo libre aprendiendo a pintar, hacer lettering y demás manualidades.

Subir

En Contemporarte no solo usamos rotuladores y pinceles, también cookies. Pero por suerte puedes cambiar tu consentimiento aquí.